LUCÍA TOPOLANSKY: lo imposible cuesta un poco más

El pasado 24 de setiembre, la exvicepresidenta de Uruguay y compañera de todas las horas de José «Pepe» Mujica, Lucía Topolansky, participó a través de una videoconferencia del evento «DEMOCRACIA SIEMPRE: HOMENAJE A PEPE MUJICA», organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute de la Universidad de Nueva York para «para celebrar su legado y las lecciones que ofrece su lucha por fortalecer las sociedades democráticas».

Luego de una serie de oradores y oradoras, y al ser presentada por el Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI-, Mariano Jabonero, Lucía apareció rodeada de jóvenes recordando que lo más importante para Pepe era dejar «una barra que lo suplante con ventaja» y que las causas quedan pero las personas pasan.

«Se precisan manos, manos que tomen las banderas, continúen la lucha, piensen, trabajen, construyan», afirmó junto a las y los jóvenes que la observaban con ojos llenos de admiración para luego de pedirle al mundo una «democracia más igual y más solidaria» y, citando nuevamente a Pepe con aquello de que «en mi jardín no cultivo el odio», se refirió al odio al migrante en el mundo actual.

Sobre la integración regional, «una de las preocupaciones más fuertes que en el último tiempo tenía Pepe» según ella, pidió «llevar a la práctica» lo iniciado en Brasilia en el 2023 (Consenso de Brasilia) y «empezar por cosas pequeñas que nuestros pueblos puedan comprender, empujar, implicarse y llevar adelante».