El Gobierno de Brasil, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la presidencia de la COP30 presentaron el Balance Ético Global (BEG). Se trata de un llamado mundial a la acción climática rumbo a la Conferencia del Clima que se celebrará en Belém, Pará, en noviembre bajo liderazgo brasileño. Inspirado en el proceso del primer Balance Global del Acuerdo de París, que en 2023 evaluó los avances y desafíos para la implementación del tratado climático, el Balance Ético Global busca complementar las evaluaciones técnicas con reflexiones sobre las implicaciones éticas relacionadas con las negociaciones climáticas.
Este proceso se fundamenta en la evidencia científica más sólida y reciente producida por la academia, los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales, así como en las necesidades de las poblaciones de cada país. Su objetivo es construir nuevos paradigmas de desarrollo alineados con el objetivo del Acuerdo de París: limitar el aumento promedio de la temperatura del planeta a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.

Como centro de uno de los cuatro círculos de liderazgo de la COP30 y conducida por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el secretario general de la ONU, António Guterres, esta iniciativa forma parte del “mutirão” (esfuerzo conjunto) propuesto por la presidencia de la COP30, una movilización global para impulsar la acción y la ambición climáticas.
En la sesión informativa (briefing) de presentación del Balance Ético Global participaron la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago; el asesor especial del secretario general de la ONU para Acción Climática y Transición Justa, Selwin Hart; el embajador de Brasil en el Reino Unido, Antônio Patriota; y las coorganizadoras de los Diálogos de África, Wanjira Mathai; de Europa, Mary Robinson; y de América del Norte, Karenna Gore.
“El Balance Ético Global consiste en incorporar la dimensión ética para respaldar las decisiones políticas y las medidas técnicas, porque solo ella puede transmitirnos el sentido de urgencia de los problemas que enfrentamos”, destacó Marina Silva.
El objetivo es que los debates impulsados por el Balance Ético Global contribuyan a alinear el marco y los procesos de negociación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) con la misión urgente de implementar los acuerdos climáticos adoptados en la última década.
En particular, las decisiones reunidas en el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos, sustentadas en el primer Balance Global del Acuerdo de París, se centran en la meta de 1,5 °C: triplicar la capacidad de energías renovables, duplicar la eficiencia energética y promover la transición hacia el fin del uso de combustibles fósiles y la deforestación.
Además, el BEG busca estimular una transformación ecológica y una transición justa en la producción y el consumo, así como movilizar la financiación climática anual por valor de USD 1,3 billones para apoyar a los países en desarrollo en la planificación y ejecución de sus propias transiciones.
FUENTE: https://cop30.br/es/noticias-de-la-cop30/brasil-y-la-onu-presentan-el-balance-etico-global-un-llamado-mundial-a-la-accion-climatica-rumbo-a-la-cop30